Objetivos
El Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida nace con la intención de convertirse en una de las principales plataformas científicas y tecnológicas en el ámbito agroalimentario de todo el estado español y ser un polo de innovación, capaz de atraer empresas de base tecnológica.
El Parque es un buen instrumento para:
- Reforzar los grupos de búsqueda de la Universidad de Lleida, la interacción entre estos y atraer nuevos investigadores.
- Reforzar la competitividad del tejido empresarial de el área de influencia de Lleida mediante el fomento de la innovación, la prestación de servicios R+D+i a demanda y la difusión de los resultados de esta innovación a las empresas.
- Captar nuevas actividades empresariales de alto valor añadido.
- Crear nuevos puestos de trabajo cualificados y nuevas salidas profesionales para los jóvenes universitarios.
La colina de Gardeny es la sede central donde se ubican una parte importante de sus infraestructuras: el edificio científico, el edificio de transferencia de tecnología, el edificio tecnológico, la incubadora de empresas que contarán con equipamientos comunes y formarán parte de la plataforma de servicios tecnológicos.
Pero hay tres enclaves más:
Arboretum. Situado junto al campus de agrónomos. Estructura que acoje colecciones bien documentadas de plantas vivas y cultivos de el arco mediterráneo, con la finalidad de establecer programas de búsqueda y conservación de especies vegetales.
Campus de ETSEA. Instituto de Investigación Agroalimentari de Lleida (IRAL), centro de búsqueda básica de el ámbito de la ingeniería agraria, la ciencia y la tecnología de los alimentos y la biotecnología.
Campus de la Salud. Instituto de Búsqueda Biomédica de Lleida (IRBLleida) quiere ser un centro integrador y multidisciplinario de la actividad de investigación en biomedicina que se desarrolle en Lleida. Sus grupos de búsqueda cubren los tres vertientes de la búsqueda implicados en la salud y la nutrición: el básico, el traslacional y el clinocoepidemiológico.